Sin categoría

Semana Mundial de la lactancia 2020

El lema de este año es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”.

Lactancia y medio ambiente. Muchxs podrán pensar que son términos que poco, o nada, tienen que ver. Qué mejor momento que un año donde nos vemos atravesados por una pandemia mundial que nos lleva a cuestionarnos muchos de nuestros hábitos y creencias para pensar que es probable que sí tengan que ver. Y mucho.

Hemos visto imágenes de todo el planeta, en este tiempo de cierto paréntesis que planteó la cuarentena donde la naturaleza “revivía”, nos sorprendimos y tomamos conciencia sobre los desastres que lxs humanxs hacemos en el planeta.

La WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna) es una entidad que trabaja conjuntamente con OMS y UNICEF y coordina cada año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y este 2020 nos invitan a reflexionar sobre la contribución que hace la lactancia materna al medio ambiente.

Al afirmar que incentivar la lactancia beneficia al medio ambiente, nos referimos a que la disminución en el uso de leches de fórmula evita la explotación de vacas (que además del maltrato animal que conlleva, as heces de estos animales contaminan por demás). Esto también conlleva la disminución en el uso de mamaderas y, por tanto, menos necesidad de esterilizarlas. Como beneficio secundario, y no tanto, aparece el aspecto económico: estos productos son costosos y la leche materna, gratis y saludable. ¿Acaso existe mejor combinación?

Pensar la lactancia desde este punto es una manera de ayudar al medio ambiente y hacer lo que naturalmente podemos hacer como mamíferos que somos: gestar y amamantar a nuestra cría. Sin esto no hubiéramos llegado hasta acá como humanidad.

Por otro lado, cuanto hablamos de la terminología saludable debemos recordar que en el año 1948 la Organización Mundial de la Salud declaró una nueva manera de pensar el término: “La salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia del mal o de la enfermedad”. Con esta declaración sembró una semilla fundamental que es la prevención.

Qué mejor que la lactancia materna a libre demanda y exclusiva hasta los 6 meses para prevenir muchas enfermedades y generar anticuerpos.  

Los beneficios de la lactancia son muchos, no sólo para la díada sino para el medio ambiente. Recordemos que en caso de desastres naturales la lactancia salva vidas. Amamantar no contamina. Además, es fácil de alimentar a un bebé en cualquier lugar, está siempre disponible y la succión no solo alimenta a él/la bebe sino que también lo /la calma.

Otro punto a tener en cuenta es que un bebé amamantado está acostumbrado/a a recibir alimento que cambia todo el tiempo de sabor según lo que ingiere la mamá, entonces cuando comienza a alimentarse con semi sólidos es más fácil ofrecerle diferentes sabores. Tengamos en cuenta priorizar frutas y verduras y alimentos caseros que son siempre mejores que alimentos industrializados y es otra manera indirecta de contribuir con el medio ambiente.

No nos tenemos que olvidar que, para lograr una lactancia exitosa, debemos tener en cuenta el apoyo del entorno, tanto de la pareja (si la hay) de la familia que rodea a esa mujer y bebé, el equipo médico que acompaña y el ámbito laboral cuando retoma sus actividades.

Las puericultoras tenemos un rol fundamental, en los primeros días para apoyar y ayudar a la mujer a que pueda sentirse segura y a superar cualquier dificultad con el inicio de la lactancia. Luego, en la vuelta al ámbito laboral, asesoramos y acompañamos lo que esa familia necesite. Por todo esto es importante saber que la consulta con una puericultora para asesorarse y sentir apoyo en este camino hacia una lactancia feliz da beneficios para toda la vida.

Ximena Clérico

Puericultora, especialista en lactancia y crianza. Doula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s