Sin categoría

NOTA SOBRE COMO CALMAR A UN BEBÉ

El viernes 16 de Septiembre, me pidieron la participación en el noticiero de canal 9 del mediodía.

A raíz de una nota que se hizo viral, sobre ¿Cuál es la mejor forma de calmar a un bebé?

Ver la nota completa: https://www.instagram.com/p/CiksM-LjVhI/

La investigación revela que solo se necesitan 13 minutos para calmar a un bebé, basta con hacer lo siguiente: 

  • Caminar 5 minutos llevando al bebé en brazos 
  • Luego, sentarse 8 minutos antes de acostarle .
  • Kumi Kuroda, del Centro RIKEN para la Ciencia del Cerebro (CBS), en Japón y quien dirigió el estudio, descubrió junto a su equipo una “respuesta de transporte” en las crías de ratón angustiadas y en los bebés humanos, donde los bebés se calman cuando los carga su madre. Utilizaron una máquina de electrocardiograma (ECG) para bebés y cámaras de video para comparar sistemáticamente los cambios en el ritmo cardiaco y el comportamiento mientras las madres realizaban actividades que se hacen para calmar bebés, como cargarlos, empujarlos en su carriola o sostenerlos sentados. 
  • Registraron los datos de los bebés que lloraban, los que estaban despiertos y tranquilos y los que se dormían. 
  • Con cada latido, evaluaban el comportamiento como dormido, alerta o llorando, para seguir los cambios tanto en el comportamiento como en la fisiología.
  • Comprobaron que caminar con el bebé en brazos durante 5 minutos fomentaba el sueño, pero solo en los bebés que lloraban. 
  • Este efecto no se veía cuando el bebé ya estaba tranquilo desde un inicio.
  • Durante el estudio, todos los bebés habían dejado de llorar al final del paseo de 5 minutos y habían reducido su ritmo cardiaco. Aproximadamente la mitad estaban dormidos después de ese tiempo. 
  • Por su parte, sentar y sostener a los bebés que lloraban no los calmaba, sino que las frecuencias cardiacas aumentaban y el llanto persistía. 
  • ¿Y si el bebé se despierta inmediatamente al acostarlo? Kuroda dijo que los bebés suelen despertarse si se acuestan antes de tener unos minutos de sueño en los brazos de mamá o papá.
  • Por ello se recomienda que después de llevarlos en brazos, con pocos movimientos bruscos, se carguen otros 8 minutos mientras estamos sentados y luego acostarlos en su cuna.
  • Todos los movimientos de mamá afectan al bebé 
  • Al medir los latidos del corazón, los investigadores encontraron que los bebés eran extremadamente sensibles a los movimientos de su mamá.
  • Vieron que las pulsaciones de los pequeños aumentaban cuando su madre giraba mientras lo cargaba o cuando dejaba de caminar. 
  • Lo que más perturbaba a los bebés dormidos era cuando los pequeños se separaban de sus madres. 

  • ¿Qué causa el llanto excesivo en bebés?
  • La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados señala que el llanto es una forma importante de comunicarse para los bebés, pero cuando un pequeño llora demasiado, puede ser señal de que necesita atención médica.  
  • Generalmente, los bebés lloran entre 1 a 3 horas diarias y es normal que surja el llanto cuando tienen hambre, sed, cansancio o dolor. También es normal que el bebé tenga irritabilidad durante la noche, según apunta la mencionada entidad de salud.
  • Los bebés pueden llorar principalmente por las siguientes razones:
  • Aburrimiento o soledad 
  • Hambre o sed 
  • Cólicos 
  • Incomodidad por un pañal sucio, gases o excesivos o frío 
  • Infección no tratada 
  • Dentición 
  • Se recomienda consultar al médico cuando el llanto del bebé persiste sin ninguna explicación y no desaparece en un día a pesar de intentar calmarlo.
  • También cuando el llanto excesivo se acompaña de otros síntomas como fiebre, letargo, falta de apetito o irritabilidad. 

Nota: original :https://www.sumedico.com/soy-mama/como-calmar-a-un-bebe-que-llora-en-exceso/355048

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s